Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 12-08-1987 página 35
ABC SEVILLA 12-08-1987 página 35
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 12-08-1987 página 35

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página35
Más información

Descripción

Una tesis sobre Santiago del Campo cataloga su obra como muralista en Sevilla Muchas de sus obras se han perdido al desaparecer los locales que decoraban Sevilla. J Félix Machuca María José Murillo Zabalza, estudiante pamplónica residente en Sevilla, donde se ha licenciado en Arte, ha efectuado una tesis poco común. Normalmente, los estudiantes de Arte fijan su atención en trabajos muy específicos sobre el Renacimiento o el Barroco sevillanos. Pero raramente hacen objeto de su estudio el arte contemporáneo. El caso de María José Murillo Zabalza se encuadra dentro de este último capítulo. Su tesis, de casi trescientas cincuenta páginas, es un estudio completo del pintor sevillano Santiago del Campo. Fernando Martín, profesor titular de Arte de la Universidad de Sevilla, ha dirigido la tesis que María José Murillo eligió porque me gusta el arte de hoy, que al estar cercano a mí lo entiendo mejor Durante dos años trabajó en a tesis que tuvo como fuentes principales de datos las entrevistas realizadas a Santiago del Campo y la documentación recogida en un buen número de artículos de prensa. He querido ser lo más fiel posible a la interpretación de su obra. Pero tengo que dejar bien claro que sólo interpreto y nunca caigo en la valoración crítica de la obra, no hago labor de crítica de arte El trabajo está dividido en cinco grandes apartados: biografía del autor, análisis formal y temático de su obra, catálogo, conclusión y apéndice documental. Tanto ha buceado en su vida y en su obra, que María José Murillo asegura que Santiago del Campo es un ser que se ha conducido siempre por la estética. Yo diría que la estética es su estrella. Desde pequeño quiso ser artista y no otra cosa Antes de decidirse a serlo, Santiago del Campo pasó por las aulas de Derecho. Pero el Derecho Romano no debió de provocarle mucho entusiasmo. En 1946, ante una exposición del genial Romero Ressendi, Santiago del Campo decide abandonar los estudios y un cuadro del artista bohemio le hace decidirse a entrar en el mundo de la pintura. La tesis de María José Murillo abarca facetas muy concretas del quehacer de Santiago del C a m p o P e r o quizás la que posee una mayor proyección periodística sea la referente a su actividad como decorador en la década de los sesenta. Durante aquellos años, este artista que es a su vez padre de artistas, realiza una notable labor como muralista y ceramista, decorando interiores. Así, en Guadalema de los Quinteros, pueblecito de colonización de la provincia de Sevilla, trabaja con el hijo de Aníbal González, arquitecto, que lo llama para que ejecute el retablo del altar mayor de la iglesia. Se trata de un tríptico sobre madera acerca del Sermón de la Montaña. Otro arquitecto, Antonio de la Peña Neila, lo requerirá para que realice una de sus obras más conocidas como decorador en nuestra ciudad: el friso decorativo del bar Coliseo España, hoy convertido en una entidad bancaria. Aquel mural cerámico, que los clientes podían admirar desde la barra del bar, está hoy u b i c a d o en otro l o c a l según la autora de la tesis, en c o n d i c i o n e s p o c o a d e cuadas para observarlo. Al parecer, parte de él se introduce en la cocina del establecimiento, lo que impide que se le pueda ver en su totalidad. La huella muralista y decoradora de Santiago del Campo en Sevillla es notable. El gran mural cerámico del estadio Ramón Sánchez- Pizjuán es de este artista y muchas de las nuevas Delegaciones de Hacienda abiertas en nuestra ciudad están adornadas con sus composiciones murales. Pero muchos años antes de que Santiago del Campo realizara estas obras había realizado otros trabajos dispersos por Sevilla y otras capitales andaluzas. Este trabajo de María José Murillo, además del interés que tiene como tesis, posee un valor añadido que lo eleva a especie de guía artística de Santiago del Campo. Leyéndola podemos saber que en Cádiz, Santiago del Campo trabaja conjuntamente con su amigo Paco Cortijo en la Central Depuradora de Aguas de la zona gaditana, realizando seis paneles de cerámica, figurativos, representando un ciclo sobre el agua. Los arquitectos con los que más asiduamente trabaja este artista que estudió Bellas Artes con gentes como Carmen Laffón, Paco Cortijo y José Luis Mauri, entre otros, son Luis Recaséns y Luis Díaz del Río. La obra de Santiago del Campo, circunscrita a su aspecto decorativo, está dispersa por toda Sevilla. No sólo en edificios públicos. También en casas particulares. Como en los números 2, 3 y 4 de la Plaza Cuba, y en el 5, 7, 15 y 17 de República Argentina, c u y o s vestíbulos de e n t r a d a están adornados con murales cerámicos y pictóricos del artista. La esclavitud en Andalucía, abordada ayer en los cursos de La Rábida Sevilla. S. C. Ayer, y dentro del curso de verano de la Universidad Hispanoamericana de La Rábida, el profesor Alfonso Franco Silva, de la Universidad de Córdoba, desarrolló la conferencia sobre Los esclavos en Andalucía y la perspectiva historiográfica y científica del mismo tema. Franco Silva se centró en los estudios publicados sobre la esclavitud entre la Edad Media y la Moderna. El profesor, autor de la tesis Esclavitud en Sevilla en la primera mitad del siglo XVI ha utilizado para el planteamiento de la conferencia y de la problemática de los estudios esclavistas diferentes fuentes como las actas notariales y capitulares y los r e g i s t r o s a c l e s i á s t i c o s Además ha establecido una metodología para este tipo de estudios, cuya documentación a partir del Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla permite establecer las siguientes líneas maestras: número de esclavos, calidad de los mismos, precios de venta, compradores, así como los diferentes procedimientos para que éstos consiguieran la libertad. Asimismo para la reconstrucción del contexto legal y juríd i c o de la e s c l a v i t u d en Andalucía ha consultado los trabjos del profesor de Historia Paulino Castañeda. A la conferencia ha seguido un interesante coloquio, ya que los temas que se están desarrollando esta semana en La Rábida giran en torno al mundo de los indigentes Durante el coloquio han ido surgiendo las distintas Reales Cédulas que prohibían la trata y las restablecían de nuevo: en 1530 Carlos I la permite tan sólo en España, en 1534 queda de nuevo prohibida y no será hasta 1540 cuando quede definitivamente suprimido tanto el comercio de prisioneros de guerra como de rescate. La importancia de la esclavitud en Andalucía en el siglo XVI reside en la venta habitual que se daba en las c i u d a d e s de S e v i l l a Cádiz, Córdoba y Málaga. La conferencia no ha abarcado el tema durante los siglos XVII y XVIII, debido principalmente a que ésta está inscrita en el ciclo sobre La formación de la sociedad hispanoamericana que supondría el inicio de las relaciones sociales, económicas y culturales entre peninsulares e indios, esto es durante el siglo XV (muy a finales) y el XVI. Una obra amenazada por los cambios en la ciudad Gran parte de la obra con la que Santiago del Campo decoró locales e interiores de edificios se ha perdido, víctima de la piq u e t a bien p o r q u e el lugar donde se hallaban fue derribado, porque su rastro desapareció sin dejar pista alguna. Dentro de este último apartado tenemos la pintura mural que se exhibía en C a s a D a m a s establecimiento musical de la calle Sierpes. O la decoración completa del bar de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, donde no se encuentra ni rastro de su trabajo. Igualmente, el mural de madera que exornaba la cafetería Venecia se perdió. Otros traoajos de Santiago del Campo corren peligro de desaparición. En el antiguo Bar Almirante podría darse este cuadro. El local está en venta y allí, esperando quizás un destino incierto, se halla un mosaico del artista en el que se describe un paisaje de la ciudad visto desde el río. Quizás la producción menos a m e n a z a d a de S a n t i a g o del Campo sea su trabajo religioso. En el Polígono de San Pablo decoró íntegramente desde la mesa del altar a los retablos, pasando por los confesionarios indica María José Murillo) las i g l e s i a s de S a n Ignacio de Loyola, S a n Francisco Javier, San Pablo y la Virgen del Pilar intervino también en el colegio del Santo Ángel y en el Colegio Mayor Fernando III El Santo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.